Así pues es de suponerse que el internet es una fuente de información de apoyo y refuerzo a los conocimientos de nuestros estudiantes y propiamente de nosotros como docente; mas sin embargo no hemos creado en nuestros jóvenes el sentido del uso apropiado del internet.
Por lo anterior me permití cuestionar a mis alumnos respecto a ¿Qué cosas hacen en el internet? ¿Qué uso le dan generalmente? Y estas fueron algunas de sus respuestas:
1) Investigar cosas interesantes respecto a leyes, medicina e información referente al modulo que está tomando.
2) Buscan cursos gratis en internet de cosas que le gustan
3) Ver videos y películas en línea
4) Dar mantenimiento a su PC, buscando manuales gratis
5) Buscar información diversa para realizar las tareas de la escuela
6) Chatear
7) Bajar música y videos en el programa Ares
8) Mandar Mail (Mensajes escritos)
Siguiendo el orden de la presente actividad a continuación presento algunas estrategias que construimos con los estudiantes para aprovechar esos saberes en las actividades de aula:
· Capacitarnos alumnos y maestros respecto a los métodos adecuados para la búsqueda y procesamiento de información y en su caso perfeccionar los saberes ya dominados. Esta capacitación se realizara internamente con la dinámica grupal de nominada ¨Enseñar es aprender dos veces¨ misma que consistirá en que cada uno de los alumnos enseñara sus saberes a otro que no lo domine y viceversa.
·Otra de las estrategia que construimos a fin de aprovechar esos saberes en la actividades de aula, es que se dará inicio de las actividades de clase con temas que sean del interés del alumno para que este sienta la iniciativa de navegar en internet, y por la afinidad que sienta con el tema se despejaran todos esos factores que impiden que el alumno realice un buen trabajo en línea.
·Por otra parte como estrategia se proporcionara la pagina (dirección, link, cuenta etc..), base para que el alumno efectué un trabajo más guiado es decir otorgándoles páginas de internet relacionadas con los temas a desarrollar.
·Crear una convivencia grupal (Estudiantes-Docentes) más integral a fin de poder respaldar los saberes con la identificación grupal de quienes estén teniendo un uso adecuado del banco de técnicas de información.
·Evitar lo más posible el tener como actividad de clase el transcribir información en nuestra PC ya que esto tiende a aburrirlos y no interesarse en el tema.
·Proponer la navegación en internet en la búsqueda de videos relacionados con el tema de clase.
·Como ultima estrategia el crear una página grupal especial (Blog) donde los estudiantes compartan sus experiencias y tengan a su alcance temas de interés, la clase teórica como respaldo de las actividades realizadas en el aula entre otros.
Cabe mencionar que todas estas estrategias serán desarrolladas entre los mismos estudiantes mutuamente se transmitirán y compartirán grupalmente todos sus conocimientos con relación al uso del internet con el apoyo y orientación del maestro, estas acciones tendrán como lugar de acción el aula escolar y salón de sistemas computaciones.
Hola Rocío
ResponderEliminarExcelente trabajo, te felicito por el gran desempeño que has demostrado en este inicio de curso, solo te pido que lo complementes; como lo indican las actividades de esta semana.
Saludos.
Hola Rocío
ResponderEliminarMuchas felicidades por tu blog, me parece muy interesante la convivencia grupal (Estudiantes-docentes) y las estrategias que nos mencionas en el presente. Bien por tu trabajo.
Saludos
Marcelino López Orozco
amcd049280@g.upn.mx
Hola Rocío:
ResponderEliminarVeo que hay muchísimas similitudes entre tus alumnos y los míos, aunque geográficamente estamos alejados, pero gracias a internet ya no tanto ¿no crees?. Asi es los alumnos utilizan el chat, buscan información para sus tareas y envian correos.
Totalmente de acuerdo contigo hace falta capacitar al docente, sobre todo como en mi caso que no estoy tan familiarizada con las tic, porque se supone que nosotros somos los que debemos guíar al alumno.
Felicidades por tu blog!
Saludos
Clau
Hola Rocío:
ResponderEliminarTe felicito por la creación de tu blog.
Me parece interesante la propuesta de capacitarnos alumnos y maestros ya que día a día el Internet revoluviona, y así mantenernos actualizados.
Las actividades de tus alumnos coinciden con las de los míos en cuanto a entretenimiento, como todo joven.
Me gustó el consejo de búsqueda de vídeos relacionados con el tema que proponen.
Ledia.
Holam Rocío
ResponderEliminarAntes que nada, gracias por tus comentarios.
Leyendo tu infomración, hay algo que realmente olvidamos y es la capacitación. Como tú mencionas, es indipensable que tanto maestros como alumnos nos capacitemos; pero definitivamente nosotros como docentes tenemos la obligación de hacerlo, debemos ser honestos y admitir que muchas veces nuestros alumnos nos superan en el dominio de las TIC´s; al platicar con compañeros, un gran porcentaje no quiere enfrentarse a la tecnología, le tienen miedo y prefieren seguir trabajando conforme "les ha funcionado"; pero es indudable que estamos en una sociedad completamente diferente y al ser docentes no podemos quedarnos en la retaguardia; al contrario, debemos ir a la vanguardia en cuanto a tecnología, pero también en cuanto a la lectura y comprensión de la misma, para de esta manera encausar las actividades de nuestros alumnos.
Saludos
Laura.