lunes, 16 de noviembre de 2009

Mi confrontación con la docencia



Esta actividad hace referencia a mi confrontación con la docencia al respecto les comento que en lo personal siempre me he sentido a traída por realizar actividades en grupo de enseñanzas, tutoriales y de capacitación, por consiguiente mis aspiraciones profesionales siempre tendieron a todas a aquellas materias que desarrollan actividades directas con personal. Por lo anterior decido estudiar Administración de empresas ya que considero que esta materia abraza una diversidad de actividades empresariales.


Durante mi carrera profesional tome un trabajo de medio tiempo en una empresa industrial incursionando en el departamento de Recursos Humanos y es ahí donde reforcé mis aspiraciones ya que tuve la oportunidad de conocer más a fondo el manejo de personal.


Buenos ahora vayamos mas delante, al terminar mi carrera profesional preste mis servicios en una empresa privada en el área de contabilidad, posteriormente en el área de auditoría interna es aquí donde podemos comentar el cómo y por qué me inicie como maestro, bueno esto sí que ocurrió sin estar en mis planes de verdad nunca había considerado dedicarme a la docencia de ninguna manera siempre pensé ejercerse mi profesión de manera más dinámica y activa es decir directamente en las áreas empresariales. Pero ocurrió que dentro de la localidad donde vivimos carecemos de profesionistas con aspiraciones a ejercer la docencia, cabe mencionar que se presento una necesidad de docencia en una preparatoria por cooperación que ahora ya es COBACH (Colegio de Bachilleres de Baja California), bueno la cuestión es que me ofrecieron impartir clases de economía de forma parcial, de verdad que fue algo totalmente nuevo para mí ya que tenía que adaptar mis actividades dinámicas a teóricas, posteriormente me ofrecieron impartir clases en el Centro de Estudio Tecnológicos del Mar donde actualmente me encuentro laborando y es aquí donde me identifico realmente con el gusto de ejercer mi profesión a través de la docencia.


Estoy muy contenta de formar parte del personal docente en el nivel medio superior y poder tener la oportunidad de impartir clases, la verdad creo que es una labor muy noble llena de retos y responsabilidades, aun mas en el nivel medio superior ya que es donde se forma el perfil del alumno de una manera más precisa retomando los conocimientos básicos y enfocándolos a la formación de una especialidad la cual determinara la base para los fututos profesionistas.
Todo esto me llena de muchas satisfacciones como lo son el ver crecer a los alumnos profesionalmente, como seres humanos y sobre todo saber que parte de eso lo forjamos nosotros los docentes.


Mas sin embargo no omito manifestarle que también he tenido insatisfacciones en la práctica docente como lo es: La falta de interés por parte del alumnado por prepararse lo cual recae en un índice de deserción grandísima consecuencia de una diversidad de situaciones económicas-sociales que lo afectan directamente, entre otras la carencia de material didáctico actualizado que nos permita enriquecer las clases y el constante cambio de las reformas educativas lo cual me parece por una parte bueno que queramos mejora la calidad de la enseñanza mas sin embargo cuando parece que empezamos a interpretar estas reformas a parecen nuevas y es ahí donde no se por donde comenzar.

Mi aventura de ser docente

¨La aventura de ser docente¨ en lo personal el recordar mi aventura como estudiante me hace sentir por mis maestros algo muy diferentes ahora de lo sentía en esos tiempos.

Durante mis estudios tuve maestros experimentados, novatos y de aquellos que nunca tuvieron la vocación para enseñar, siempre sabia identificarlos por sus técnicas de enseñanza aplicadas, recuerdo que en la particularidad de enseñanza de cada uno de ellos nunca era lo suficientemente bueno para mí es decir, uno como estudiante no tiene bien definido lo que quiere ya que si el maestro es muy exigente nos quejamos, si es lo contrario también nos quejamos así que esto es un cuento de nunca acabar.

Ahora que yo estoy iniciándome en la docencia y con base en la reflexiones de la lectura antes menciona sería un buen momentos para recordar y evaluar las diversas actitudes que en su momento pude observar de mis maestros y poder estar así en posibilidades de rescatar y aplicar todos aquellos aspectos positivos, entre los cuales estaría el ser puntual en asistir a mis clases, estar abierta para escuchar opiniones, conocer a fondo la materia, estar consciente de la carga académica de los alumnos, ser más humano al tratar con situaciones académicas entre otras.
En lo personal coincido con lo que señala Fernando Corbalán: “la inmensa mayoría de los profesores nunca tuvimos una vocación clara de enseñantes... Estudiamos una carrera para otra cosa, eso me paso a mí y por consiguiente en mis inicios como docente desarrolle metodologías de enseñanza muy sistemática y estandarizada lo cual me provoco una gran frustración al no obtener los resultados esperados de mis alumnos.

Considero que es muy importante saber reconocer si somos o no maestros novatos, es decir creo que el tiempo dedicado a la docencia no nos hace buenos maestros, yo recuerdo maestros de la universidad que tenían décadas ejerciendo la docencia y me pude percatar que no lograban en sus clases transmitir ningún tipo de reflexión a sus alumnos, estoy segura que esto no era por falta de conocimientos del docente al contrario nadie dudaba de la capacidad del maestro, ahora sé que probablemente el maestro no tenía una identidad profesional, no dominaba las técnicas básicas para ser un buen interlocutor, no adaptaba los contenidos de clase al nivel de conocimiento del grupo podrían ser una infinidad de razones, más sin embargo no por eso dejaron de seguir enseñando y estoy segura que muchos de ellos llegaron a dominar todas las técnicas básicas de enseñanza ya que mostraban total interés por ejercer la docencia y tenían las bases profesionales para lograrlo.

Que tengan un bonito dia.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Los saberes de mis estudiantes


Así pues es de suponerse que el internet es una fuente de información de apoyo y refuerzo a los conocimientos de nuestros estudiantes y propiamente de nosotros como docente; mas sin embargo no hemos creado en nuestros jóvenes el sentido del uso apropiado del internet.


Por lo anterior me permití cuestionar a mis alumnos respecto a ¿Qué cosas hacen en el internet? ¿Qué uso le dan generalmente? Y estas fueron algunas de sus respuestas:


1) Investigar cosas interesantes respecto a leyes, medicina e información referente al modulo que está tomando.
2) Buscan cursos gratis en internet de cosas que le gustan
3) Ver videos y películas en línea
4) Dar mantenimiento a su PC, buscando manuales gratis
5) Buscar información diversa para realizar las tareas de la escuela
6) Chatear
7) Bajar música y videos en el programa Ares
8) Mandar Mail (Mensajes escritos)

Siguiendo el orden de la presente actividad a continuación presento algunas estrategias que construimos con los estudiantes para aprovechar esos saberes en las actividades de aula:


· Capacitarnos alumnos y maestros respecto a los métodos adecuados para la búsqueda y procesamiento de información y en su caso perfeccionar los saberes ya dominados. Esta capacitación se realizara internamente con la dinámica grupal de nominada ¨Enseñar es aprender dos veces¨ misma que consistirá en que cada uno de los alumnos enseñara sus saberes a otro que no lo domine y viceversa.


·Otra de las estrategia que construimos a fin de aprovechar esos saberes en la actividades de aula, es que se dará inicio de las actividades de clase con temas que sean del interés del alumno para que este sienta la iniciativa de navegar en internet, y por la afinidad que sienta con el tema se despejaran todos esos factores que impiden que el alumno realice un buen trabajo en línea.


·Por otra parte como estrategia se proporcionara la pagina (dirección, link, cuenta etc..), base para que el alumno efectué un trabajo más guiado es decir otorgándoles páginas de internet relacionadas con los temas a desarrollar.


·Crear una convivencia grupal (Estudiantes-Docentes) más integral a fin de poder respaldar los saberes con la identificación grupal de quienes estén teniendo un uso adecuado del banco de técnicas de información.


·Evitar lo más posible el tener como actividad de clase el transcribir información en nuestra PC ya que esto tiende a aburrirlos y no interesarse en el tema.


·Proponer la navegación en internet en la búsqueda de videos relacionados con el tema de clase.


·Como ultima estrategia el crear una página grupal especial (Blog) donde los estudiantes compartan sus experiencias y tengan a su alcance temas de interés, la clase teórica como respaldo de las actividades realizadas en el aula entre otros.

Cabe mencionar que todas estas estrategias serán desarrolladas entre los mismos estudiantes mutuamente se transmitirán y compartirán grupalmente todos sus conocimientos con relación al uso del internet con el apoyo y orientación del maestro, estas acciones tendrán como lugar de acción el aula escolar y salón de sistemas computaciones.