
Aprendizaje
Después de revisar detenidamente el cuadro sinóptico “Concepciones de aprendizaje” elaborado por Pere Marqués y con el fin de cumplir con la primera actividad de la semana a continuación situó la educación por competencias en la perspectiva de las concepciones de aprendizaje que me resultan más afines a este modelo.
Después de revisar detenidamente el cuadro sinóptico “Concepciones de aprendizaje” elaborado por Pere Marqués y con el fin de cumplir con la primera actividad de la semana a continuación situó la educación por competencias en la perspectiva de las concepciones de aprendizaje que me resultan más afines a este modelo.
La constatación de que ¨Todos los estudiantes pueden aprender, aunque algunos tardan más “puede ser también aplicada al decir ¨Que todos los alumnos escuchan los mismo pero no todos lo aprenden igual ya que asimilan aspectos diferentes acordes a su muy particular entorno social y educativo.
Las concepciones de aprendizaje que se nos presentan y que considero acordes al enfoque por competencias son Aprendizaje por descubrimiento, Aprendizaje significativo, Constructivismo y Socio-constructivismo.
Los procesos de aprendizaje son sin duda alguna las estrategias que se aplican para alcanzar los objetivos previamente establecidos, el enfoque en competencias opera como un medio que refuerza las estrategias antes mencionadas.
¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Desde mi muy humilde punto de vista yo diaria que me resulta congruente en primer plano el Aprendizaje significativo ya que (D. Ausubel, J. Novak) postula que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz.
Al respecto considero importante que los alumnos tenga un conocimiento significativo donde previamente el maestro pueda proporcionar las bases de este mediante la utilización de las características propias de esta concepción: Condiciones para el aprendizaje, relación de los nuevos conocimientos con os saberes previo, utilización de organizadores previos y funcionalidad de los aprendizajes.
Siguiendo con la actividad considero que todas las concepciones tienen elementos en común que las hacen integrales con las competencias propuestas por nuestra RIEMS.
Aprendizaje por descubrimiento. La perspectiva del aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Bruner, atribuye una gran importancia a la actividad directa de los estudiantes sobre la realidad. Derivado por la particularidad de la materia que desarrollo esta concepción se aplica a mi desarrollo ya que el poder considerar la adquisición e conocimientos mediante la práctica me resulta más efectivo.
Considero que la aplicación de esta concepción da pie a que el alumno de valor e importancia a lo que aprende, y no memorice y/o reciba datos que no valora.
A lo que refiere el Constructivismo y Socio-constructivismo. El primero implica la experimentación y la resolución de problemas y considera que los errores no son antitéticos del aprendizaje sino más bien la base del mismo. Se nos ha macado mucho dentro de las competencias que el objetivo primordial es que el alumno debe de aprender a aprender, porque derivado de las características cambiantes de la vida y los rápidos avances exigen a cada individuo adaptarse.
Con respecto al socio-constructivismo, este denota que la concepción de que los alumnos individualmente obtienen diferentes interpretaciones de la información recibida y cada uno construye (reconstruye) su conocimiento según sus esquemas, sus saberes y experiencias previas su contexto.
Considero que las competencias reflejan objetivos que presenta las diversas concepciones y ambas tienen como meta preparar al alumno para su inserción en el campo laboral por lo que necesita allegarse de competencias apropiadas y actualizadas sin dejar de lado los valores y habilidades humanísticas que darán equilibrio al desarrollo de este.
¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?
Derivado de la concepción que se da al término aprendizaje en la lectura ¨El aprendizaje y el desarrollo de las competencia¨, donde especifica que este comprende la incorporación por parte del sujeto de unos ciertos contenidos provenientes del exterior asimismo que el aprendizaje significa fundamentalmente que el estudiante incorpora a su acervo personal unos nuevos contenidos al respecto considero que el aprendizaje no puede ser trivial es decir que este no carece de importancia, interés o novedad.
Al respecto les comento que la labor de enseñar en el grado del nivel que sea se torna cada vez más difícil consecuencia del creciente número de alumnos, al reclamo y exigencia de una enseñanza cada vez eficaz.
Las técnicas de aprendizaje tradicionales hoy en día están siendo readaptadas y adoptadas para el beneficio de la educación.
En tiempos pasados el aprendizaje se veía reforzado por diversas metodologías y técnicas previamente establecidas en los llamados programas de estudio; en la actualidad estos son rebasados por las competencias que tienen como fin respaldar los saberes de nuestros estudiantes de manera operacional y frente a los diversos acontecimientos que enfrentan en sus vidas.